- Jota
- I
(Del ár. vulgar satha, baile.)► sustantivo femenino1 DANZA Baile popular de Aragón y otras regiones españolas:■ la jota extremeña; la jota valenciana.2 MÚSICA Música que acompaña a este baile.3 MÚSICA Canto que se interpreta con esta música y baile.4 América Meridional INDUMENTARIA Y MODA Especie de sandalia, ojota.————————II(Del lat. iota.)► sustantivo femenino1 Nombre de la letra j.FRASEOLOGÍA► locución adverbial■ no he entendido ni jota.
* * *
jota1 (del lat. «iōta», del gr. «iôta»)1 f. *Letra «J».2 (inf. en frases negativas) La menor cantidad que se puede pensar de algo: ‘No sabe [una, ni, ni una] jota de latín. Sin gafas no veo ni jota’. ⇒ *Nada.————————jota2 (del sup. rom. and. «šáwta», del lat. «saltāre», saltar)1 f. Danza popular de Aragón, Navarra y otros lugares, con variantes en cada región, y música que la acompaña.2 Copla cantada con la misma música.V. «cuerpo de jota».————————jota3 (Hispam.) f. Ojota (cierto *calzado).————————jota4 (¿de or. célt.?) f. Potaje de verduras hecho con caldo de la olla y sazonado con hierbas olorosas y especias. ⇒ *Guisar.* * *
jota1. (Del lat. iōta, y este del gr. ἰῶτα). f. Nombre de la letra j. || 2. Cosa mínima. U. con neg. || no entender alguien, o no saber, \jota, ni \jota, o una \jota. frs. coloqs. Ser muy ignorante en algo. || no ver \jota. fr. coloq. Ver con dificultad o no ver nada. || sin faltar \jota, o una \jota. locs. advs. coloqs. sin faltar una coma.————————jota2. (Del ant. xota, este del mozár. *šáwta, salto, y este der. del lat. saltāre, bailar). f. Baile popular propio de Aragón, usado también en otras regiones de España. || 2. Música con que se acompaña este baile. || 3. Copla que se canta con esta música, formada generalmente de cuatro versos octosílabos. || \jota de picadillo. f. Aquella en la que dos cantantes o un grupo de cantantes enfrentados, generalmente hombres frente a mujeres, cantan por turno atacando y replicando, en tono jocoso, al adversario.————————jota3. f. Am. Mer. ojota.————————jota4. (De or. inc.). f. Potaje de bledos, borrajas y otras verduras sazonadas con hierbas olorosas y especias, rehogado todo en caldo de la olla.* * *
1. Décima letra del alfabeto español, que se representa con el símbolo j (minúscula) o J (mayúscula). (ver J) 2. Baile y cante popular en varias regiones de España. Ver Jota (música)* * *
(del l. iota < gr. íota)► Cosa mínima. Ú. siempre con negación.► No le falta una jota. figurado No le falta nada.► No saber, o no entender, uno jota, o una jota. locución Ser muy ignorante en una cosa.► No ver uno jota. No ver nada.————————(del ant. sotar, bailar < l. saltare, bailar).► femenino MÚSICA Baile popular de Aragón, Valencia y Navarra.► Música y cantos propios de este baile.————————(del ár. fitta)► femenino Potaje de verduras, rehogado en caldo de la olla.
Enciclopedia Universal. 2012.